La Secretaría de la Mujer del Comité Provincia de la UCR desarrolló el seminario “Las condiciones de vida de las mujeres en Jujuy” que contó con exposiciones e instancias de debate donde se analizó diferentes perspectivas del tema.
Presentado por Ada Galfré, el senador Gerardo Morales abordó el marco legal para la protección de derechos con perspectiva de género, con particular enfoque en la normativa nacional.
Presentado por Ada Galfré, el senador Gerardo Morales abordó el marco legal para la protección de derechos con perspectiva de género, con particular enfoque en la normativa nacional.
En ese contexto expuso Elena Meyer sobre “La situación de la salud de las mujeres desde la gestación hasta la edad fértil”, en tanto la diputada Manuela Cabello abordó la “Situación de la salud de las mujeres en edad post fértil y adultas mayores”, mientras que Ana Rodríguez (del Centro de Rehabilitación “Vicente Arroyabe”) se refirió a la “Incidencia de las adicciones en las mujeres”.
Luego Vanesa Humacata, miembro de la Comisión de Educación del IPP, se refirió a la “Situación educativa de las mujeres”, tras lo cual Verónica Aramayo de la Comisión de Género de APUAP analizó la situación laboral de las mujeres, y Lorena Mamaní, comunera de la comunidad aborigen de Termas de Reyes, presentó la situación de “Mujeres de comunidades originarias”.
La secretaria de la Mujer, Ada Galfré, dijo que la actividad “superó las expectativas que teníamos” y señaló que uno de los ejes de análisis fue la falta de cumplimiento de la legislación nacional y provincial vigente. “Nuestras condiciones de vida están supeditadas a que se cumplan las políticas públicas que están definidas por las leyes vigentes”, observó.
También subrayó que “entre otras cosas, en Jujuy urge que se declare la emergencia por violencia de género”, atento a los “altos niveles de esta forma de violencia”, cuya expresión más extrema es “el femicidio y la trata de personas”. Sobre el tema trajo a colación que la Secretaría que encabeza presentó cerca de ocho mil firmas en la Legislatura provincial “solicitando el tratamiento del proyecto sobre emergencia” y advirtió que “en Jujuy no aparece en la agenda del Gobierno provincial la perspectiva de género con la importancia que se merece en función de las condiciones de vida de las mujeres”, de forma que “existen desafíos pendientes en los campos educativos, sanitarios, laborales, entre otros, para avanzar hacia la igualdad de oportunidades y mejores condiciones de vida de la población femenina”.