6/5/15

La UCR citó a Matuk en la Legislatura por la inseguridad


El mismo día en que el Gobierno de la provincia inauguraba las instalaciones de la nueva Central de Policía de Jujuy, la Unión Cívica Radical pidió al ministro que concurra a la Legislatura.

El radicalismo convocó a la prensa a una conferencia en la que se pidió al ministro de Gobierno y Justicia Alberto Matuk, que concurra a la Legislatura para rendir cuentas por el tema de la inseguridad en Jujuy, como una manera de decir presente en una jornada que para el Gobierno de Fellner era muy importante.
En la oportunidad, la diputada provincial Alejandra Martínez dijo que no hay disposición de parte del Gobierno provincial a darle tratamiento al tema que tanto aflige a la ciudadanía. 
El radicalismo presentó un proyecto de declaración de emergencia en materia de seguridad para la provincia, que ya había presentado el año pasado. 
“Lamentamos la respuesta del gobernador Fellner que lejos de incrementar las partidas presupuestaras en un número que sea suficiente para atender esta problemática, lo que hace es poner el dinero en algo que para nosotros es totalmente innecesario como es una nueva Casa de Gobierno; disponer 650 millones de pesos o una sobrevaluación de la obra de duplicación de la ruta que va de San Salvador a Yala”, afirmó Martínez.
La legisladora dijo que la situación que vive la provincia en materia de seguridad no es casualidad, sino que es el resultado de un proceso y que hoy “Jujuy está como una de las provincias más inseguras del país y la más insegura de todo el Noroeste argentino”.
Por su parte, Carlos Oehler afirmó que el problema de la seguridad afecta de manera directa a demasiadas familias jujeñas y que “la ausencia de respuestas del Gobierno en esta problemática está costando vidas a la sociedad”. 
“Esto indudablemente amerita que nosotros tengamos un posicionamiento político fuerte de exigirle al Gobierno las explicaciones. El ministro tiene que venir y nos tiene que explicar qué es lo que está intentando hacer y también nosotros tener la posibilidad de plantearle algunas observaciones; cuáles son los mecanismos que nosotros entendemos que se deben utilizar para corregir esta situación”, afirmó.

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More