Los criterios para elegir la terna; para determinar el orden de cada postulante dentro de ella y en base a qué van a realizar su elección los legisladores, fueron los principales cuestionamientos de Nieva.
El Auditor General de la Nación, Alejandro Mario Nieva, en su calidad de ciudadano, impugnó la nominación de todos los ciudadanos cuyo acuerdo fue solicitado por el gobernador Fellner para cubrir las vacantes existentes en el Poder Judicial de Jujuy.
En un párrafo de su escrito, Nieva expresa: “Existen, en la actualidad, varios proyectos de ley que están destinados a aggiornarlo” (al procedimiento de selección de magistrados) “y, en algún sentido, hacerlo más acorde tanto a los desarrollos recientes del Derecho Público Provincial como a las exigencias institucionales de nuestra constitución reformada en 1994”.
“Es menester evitar cualquier posibilidad de que el oficialismo provincial -ante la inminencia de las elecciones provinciales- busque configurar un Poder Judicial adicto, integrado por individuos que respondan a intereses parciales. Y segundo, no es posible subestimar a la relevancia de un dato normativo. En el caso en que no se procesa al rechazo expreso de los nominados, ellos serán designados de modo ‘ficto’, por el mero transcurso del tiempo”, sostiene el escrito.
Nieva dijo que le “preocupa la precariedad institucional que emerge de esta situación con el manejo de la Justicia, que se ha ido profundizando en los últimos tiempos”.
“El tema de la Justica es un tema muy delicado que tiene que ver con el sistema republicano, con la democracia que vivimos y si se rebaja tanto la calidad institucional en la elección de los jueces todos lo podemos padecer, porque la Justicia es la que resuelve finalmente sobre nuestros bienes, sobre la libertad, el honor de los que habitamos en esta provincia”, dijo el abogado.
En su presentación de veintiuna fojas dirigida al residente de la Legislatura Provincial, Guillermo Jenefes, Nieva fundamenta su pedido de impugnación, sosteniendo que el Gobierno de la provincia no respetó la ley vigente, porque se entiende en base a ésta, que los postulantes deben llegar a la Legislatura con sus méritos o deméritos y de eso no se sabe nada. Solo hay un listado sin ningún tipo de antecedentes. Nieva sostiene que se oculta la información correspondiente.
“Como ciudadano tengo derecho a saber con qué criterios el STJ eligió la terna”, afirmó y se planteó por qué los postulantes integran esa terna y en base a qué criterios se los pone en primero, segundo y tercer lugar. También se preguntó con qué criterio el Poder Ejecutivo eligió a uno de ellos para enviarlo a la Legislatura, sin tener los antecedentes y en base a qué los legisladores van a elegir a quien va a ejercer un poder de por vida.
Nieva mantuvo el viernes una reunión con el presidente de la Legislatura a quien dejó su presentación y espera que luego del trámite correspondiente, tome estado parlamentario en la primera sesión ordinaria del Legislativo y que a partir de allí sea enviada a la comisión respectiva para que junto con los pliegos se analice la impugnación presentada.
Alejandro Nieva sostiene que en caso de que se busque más transparencia se debe convocar de manera urgente a una Audiencia Pública, en la que cada uno de los candidatos debe exponer sus méritos para llegar a esa instancia.
Por ese motivo, el letrado solicitó la fijación inmediata de una audiencia para proceder al tratamiento y análisis de los antecedentes laborales de los candidatos nominados por el Poder Ejecutivo; evaluar sus antecedentes académicos; hacer preguntas e interrogar para que los legisladores puedan tener más elementos.