El Diputado Nacional Mario Fiad habló sobre el Instituto de Políticas Públicas.
Fiad explicó que elaboran estrategias de gobierno para activar la economía y generar trabajo. La educación y la salud son pilares fundamentales. También la ética y la transparencia.
El Instituto de Políticas Públicas es una herramienta técnica para la investigación y la formulación de propuestas de desarrollo para Jujuy, y un espacio inclusivo, constituido por diversos sectores políticos y sociales que trabajan por una sociedad con equidad y justicia.
¿Qué es el Instituto de Políticas Públicas?
El Instituto de Políticas Públicas, más popularmente conocido como IPP, es un lugar de encuentro, un lugar de generación de ideas, un lugar de compromiso para todos aquellos ciudadanos que quieran aportar ideas y proyectos para un Jujuy distinto.
Desde que nació esta institución hasta la actualidad, la idea central es una convocatoria amplia para que desde distintas visiones, desde la pluralidad, podamos desarrollar proyectos, propuestas serias, reales, sobre la base de la realidad, para elaborar un plan de gobierno para administrar el gobierno eficientemente, y que Jujuy ponga en funcionamiento todo su potencial de desarrollo para el bienestar y el crecimiento de los jujeños.
Y esto no es no es un instituto solamente de profesionales, sino que, además, están los idóneos, los motorizadores decampo que, desde la concepción de las necesidades, quieren sugerir ideas para que, en conjunto, se puedan presentar planes o proyectos que alimenten a intendentes, a concejales, a vocales, a comisionados, a diputados provinciales, nacionales, a senadores, planes de gestión desde lo local y desde lo general, para que entre todos podamos construir una provincia mejor, puesto que es un organismo que, desde lo técnico político, aporta a diferentes efectores.
¿Es un apéndice de la Unión Cívica Radical o trasciende la identidad partidaria?
Al principio tuvo un sesgo partidario, a partir de la identificación de la mayoría de los que estamos aportando a este Instituto de Políticas Públicas, pero la verdad que es un lugar plural, abierto para toda la gente independiente, sin distinción de banderías, y ahora, abierto el frente amplio que hemos constituido en la provincia con el Frente Cambia Jujuy, hemos incorporado equipos técnicos desde distintos partidos para colaborar y enriquecer este proyecto.
Vale decir que el Instituto de Políticas Públicas viene trabajando desde hace muchos años, no es algo que lo constituimos cada vez que vienen elecciones, sino que es un trabajo ininterrumpido que se viene haciendo desde hace, prácticamente, seis años.
¿En estos años que se trabajó, qué antecedentes tienen previos a las políticas públicas que se presentan este año?
A través del Instituto de Políticas Públicas ya habíamos conformado políticas de gobierno, entre ellos el plan de gobierno que presentó el Frente Jujeño en el 2011, cuando fui candidato a gobernador, y, por supuesto, después, las propuestas necesarias que, desde nuestra óptica, hacían falta para Jujuy en el 2013.
Así que, la verdad, si. Nosotros nos sentimos tranquilos porque no sólo hay equipo para el futuro gobierno de Jujuy, sino que hay equipo para transformar las realidades que tiene la provincia de Jujuy.
Nos sentimos muy cómodos trabajando en forma conjunta, se arrimó muchísima gente en estos dos últimos años y, ahora, creo que consolidamos y enriquecemos este Instituto de Políticas Públicas con los equipos técnicos de los distintos partidos que conforman el Frente Cambia Jujuy.
¿Cuáles cree que son los puntos más importantes sobre los que hay que trabajar en nuestra provincia para explotar todo su potencial y elevarla a una situación mucho mejor que la actual?
El objetivo del IPP es analizar las problemáticas provinciales y definir líneas estratégicas para un programa integral de políticas públicas para Jujuy. Ahora estamos avanzando en catorce comisiones de trabajo, entre esas comisiones creemos que es sustancial el tema de la producción y el tema de la educación, con lo cual se genera trabajo y la formación de nuestra población, que son los pilares básicos de nuestro plan de gestión, de nuestro plan estratégico de desarrollo para los jujeños.
Pero también tenemos comisiones tan importantes que hacen a principios y valores que nosotros pensamos, como la ética republicana, como ser la transparencia, el gobierno abierto y, por supuesto, antes que eso, la restauración fundamental de un estado de derecho, en el cual la paz social sea el eslabón para inicial para comenzar a trabajar.
Los jujeños necesitamos paz y unión, y sobre eso se asienta, posteriormente, el tema del trabajo y la educación.
¿Tiene un valor diferencial este trabajo por ser abierto a todos, a diferencia de la manera tradicional de elaborar una plataforma electoral?
La verdad que este Instituto de Políticas Públicas conjugó y atrajo a mucha gente, y esta participación que se va consolidando, va cobrando una gran valoración positiva de la sociedad, que espera de su aporte para conseguir mejor calidad de vida. Por eso se ha hecho conocido en la provincia y, por supuesto, se han desarrollado varias delegaciones: tenemos IPP en Palpalá, en Perico, en San Pedro, Libertador, en La Quiaca.
El IPP no hace más que interpretar las necesidades de la gente y traducirlas, plasmarlas en planes de gestión. Por eso creo que es trascendente esta cuestión de transmitirle a la gente que este Instituto de Políticas Públicas es el soporte técnico que va a tener el Frente Cambia Jujuy.
Y a través de esto, es muy importante que la gente sepa que no tan sólo están los aportes y la elaboración de proyectos, sino que hay un equipo técnico conformado por más de quinientas personas que vienen capacitándose, además de aportar, en lo que hace a la gestión de gobierno y en lo que hace al tema de la gestión de proyectos.
¿Se han relacionado y recibido aportes del sector privado, empresarios, productores del campo, docentes?
Por supuesto, sin duda, con gente que desde lo institucional y desde cada lugar han hecho muchos aportes en temas cruciales, me refiero al tema de la minería, la educación, la producción, el tema de la salud.
Hemos tenido reuniones con todos los actores y, entre todos los actores, hemos visto que se pueda traducir con hechos las sugerencias que, eventualmente, nos fueron presentando. Y todo este acercamiento se ha producido porque todos ven nuestra provincia se encuentra en una situación de atraso de la que se puede salir, y se puede salir solamente si entre todos los sectores, el político, los empresarios, el campo, la educación, los profesionales, nos ponemos de acuerdo en lo que necesitamos hacer y después poner manos a la obra y hacerlo.
¿Cómo se está dando la integración con los equipos técnicos de cada partido que forma el Frente Cambia Jujuy?
Sin ningún problema, puesto que este Frente surgió con mucho vínculo, y esos vínculos generaron compromisos. El compromiso mayor es el compromiso de repensar Jujuy y saber cuáles son las cosas que nos duelen de Jujuy para pensarlas mejor y poder convertir ese dolor en hechos concretos, en soluciones a los problemas que nos afectan, como desempleo, atraso productivo y tecnológico, falta de inversión, calidad educativa, etcétera.
Trabajamos con la responsabilidad de construir soluciones y alternativas para impulsar procesos de transformación social, económica, política y cultural que reconstruyan a Jujuy.
Tenemos el desafío de restablecer la convivencia social, la paz, el estado de derecho, la justicia, el diálogo social y político, la cultura del trabajo, el esfuerzo y la tolerancia.
En este contexto es que se ha incorporado gente de todos los partidos políticos en las distintas comisiones, eso va a servir como usinas de trabajo, como usinas de ideas para seguir pensando la construcción del Jujuy que merecemos.