El candidato del Frente Cambia Jujuy al Parlasur, habló del agotamiento de la gestión y de sus funcionarios; valoró el voto del jujeño que tiene un significado: un cambio en la gestión. Anticipó que a partir de ahora, se va hablar del proyecto de gobierno que propone el agrupamiento político.
En el programa Sobremesa de Canal 2, también analizó las causas y efectos que tuvo la elección del pasado domingo que puso en inmejorables condiciones a la oposición para llegar al gobierno de la provincia.
“La oferta que pusimos a consideración del electorado, en lo que hace no tan sólo a las personas, sino al proyecto eventual de un cambio real que tienen que tener los jujeños. No podemos naturalizar las cosas que pasan en Jujuy, sin pensar que debe existir un proyecto estratégico que pueda sacar adelante a Jujuy”, afirmó el actual legislador nacional haciendo un análisis del resultado electoral.
Hacia adelante, dijo que viene la etapa de los proyectos, “de difundir a la gente y darle certeza de lo que el cambio significa o desde el Frente Cambia Jujuy que significa el cambio. Inmediatamente hemos tenido una reunión para definir el plan de acción de aquí en más para que podamos reforzar nuestras acciones y posteriormente, empezar a difundir nuestras propuestas”.
Reconoció que era sabido, con algunos números previos que ellos tenían, que iban a instalar la posibilidad de que la gente de Jujuy piense que el Frente para la Victoria había ganado. “El presidenciable que más cantidad de votos tuvo fue Scioli. Pero hay varias lecturas que tenemos que hacer. Yo sintetizaba la unión del Frente en estas elecciones, como lo va hacer Gerardo Morales el 25 de octubre. Era el único candidato del frente en mi categoría y hemos ganado en cantidad de votos a todos, inclusive a Scioli. Mario Fiad le ganó a Scioli le ganó por 14.500 votos a Scioli, es una lectura que no sé si se ha dado en algún otro lugar en el ámbito nacional que algún candidato local o de otra categoría, le podría ganar a Scioli en la categoría presidencial”.
Haciendo una lectura más profunda del resultado electoral, recalcó que “ha significado el rotundo fracaso de Fellner y su Frente para la Victoria porque han subestimado la capacidad de opinión e la gente. Nosotros lo hemos podido interpretar, porque no solo hemos tenido la presencia, sino también el vínculo con la gente, el dar la cara y conocer sus problemas, pero también decirle de que forma lo podemos llegar a solucionar. Ese es el significado de este triunfo”.
Opinó que hay un agotamiento de la gente que está en la función pública y eso sustentó la caída del fellnerismo en estas elecciones. “Además el altísimo grado de corrupción que existe y el hartazgo de la gente que ve que no se le soluciona los problemas. Desde el mínimo hasta el máximo, estamos hablando de que todos los índices en Jujuy, inseguridad, corrupción, competitividad, la mortalidad y desnutrición infantil, la grave crisis hospitalaria, de la salud en general, el deterioro de la calidad educativa, la infraestructura escolar, es una lista enorme que diariamente la gente lo va remarcando y lo sufre. Lamentablemente no hay ninguna conducta de parte del Gobierno que tienda a revertirlo”.
La dependencia permanente de Fellner hacia la Nación, también fue considerada en las urnas. “Esas ansias de necesidad permanente, de estar con la boquita abierta para que te den de comer. Hubo una pésima gestión de un tiempo a esta parte, creo que hay un fin de ciclo y un agotamiento por parte de los funcionarios públicos que hace tiempo están en el Poder, que se han apoderado del estado, pensando que el Estado es parte de ellos o son sus dueños y han subestimado la opinión de la gente”.
Consideró finalmente que “la gente ha tomado confianza con el Frente Cambia Jujuy para que le hagan realidad algunos sueños, o por lo menos salir de este estancamiento profundo que tiene”.