28/7/14

Aspiración de cañeros


Propician la sanción de una norma, que permita aumentar el corte mínimo obligatorio de la nafta con bioetanol.
Dirigentes de la Unión Cañeros Independientes de San Pedro plantearon al senador Gerardo Morales (UCR) la necesidad de promover una reforma legislativa que permita aumentar el corte mínimo obligatorio de la nafta con el biocombustible denominado bioetanol, cuya producción se realiza con caña de azúcar o maíz. Al planteo lo formularon durante la visita del legislador a la entidad.
Morales consideró fundamental apuntalar al Ingenio La Esperanza, por lo que acompañaba el pedido para mantener esta fuente.
En la oportunidad, Morales fue recibido por miembros de la comisión directiva que encabeza José María Jure. Junto al senador estuvieron también presentes los diputados nacionales Mario Fiad y Miguel Giubergia, el diputado provincial Julio Bravo, la concejal Lourdes Navarro y los dirigentes Federico Otaola y Ramón Moya.
En ese marco, Morales se interiorizó sobre la coyuntura que atraviesa el sector y las condiciones que obstruyen el crecimiento de la actividad.
Tras escuchar la propuesta, sostuvo que "podría mejorar sustancialmente el precio para los cañeros y potenciaría la rentablidad, así como la posibilidad de puestos de trabajo". Entonces anunció que técnicos asesores de su equipo trabajarán junto a técnicos de la Unión de Cañeros Independientes en el diseño de un proyecto legislativo que exprese la demanda del sector.
Morales se comprometió a que el proyecto que surja de ese trabajo conjunto sea analizado por la Cámara Alta, donde -dijo- hay una buena predisposición para abordar los temas de las economías regionales.
También en ese marco, los cañeros expresaron su preocupación por la situación del Ingenio La Esperanza, que "tiene sensiblemente mermada su capacidad de producción". Esta situación impacta en los cañeros quienes dependen de ese complejo para la molienda de la caña.
Frente a este panorama, los cañeros se vieron obligados a trasladar su producción a otro ingenio en Libertador, lo que incrementa su estructura de costos.

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More