30/9/14

Mario Fiad: El cura Molina mediatizó la despenalización del consumo de droga


“El cura Molina mediatizó la situación en vez de empezar la discusión por donde tiene que hacerla, justamente con los representantes del pueblo”, afirmó el diputado Nacional y presidente de la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico.

En relación a la polémica suscitada por las declaraciones del titular del Sedronar, quien afirmó que " habilitaría el consumo de todo", el presidente de la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico de la Cámara de Diputados de la Nación, apuntó: “Nosotros como Presidente de la Comisión, lo invitamos al cura Molina para que vaya a explicarnos cuál es su plan, y lamentablemente en ninguna de las invitaciones concurrió”. Agregó el legislador que “estos debates tienen que ser amplios, plurales, de cara a la sociedad, pero que también tenga una gran participación en esto, para que justamente haya consenso y se pueda llevar a cabo estas medidas.
Juan Carlos Molina habló  de "no criminalización” y detalló que "hoy el que consume no va preso por un fallo de la Corte Suprema". Su crítica fue dirigida a  las autoridades atrapan a los "perejiles" y no  a los grandes narcotraficantes.  "Yo habilitaría el consumo de todo y abriría centros", completó Molina. 
“Este debate ya lo dimos hace tres años cuando se volvió a poner en la mesa de discusión el tema de la despenalización y quedó trunco. En principio un gran déficit de la Argentina es el sistema sanitario, que no contiene absolutamente nada el tema de esta problemática que es las adicciones. Como concepto hay que pensar que ninguna adicción constituye un ámbito saludable y siempre se refiere a una compulsión que la persona no puede resistir, que va perdiendo la voluntad y consecuentemente su libertad” sostuvo en conversación con Radio 2,  argumentando las razones por la cual no se puede despenalizar el consumo de sustancias. 
Fiad afirmó que no se puede propiciar el consumo y que quien padece una adicción, requiere una atención, asistencia y tratamiento rehabilitación, “Estamos de acuerdo en el concepto general de  no criminalizar a la persona que consume. No llevarla a la cárcel a la persona que consume, sino darle la contención necesaria, primariamente en el sistema de salud y posteriormente en su rehabilitación general”. 
Acentuó en este sentido, que “el concepto hay que dividirlo bien y diferenciarlo entre lo que es no criminalizar y lo que es legalizar que son muy distintos”.
Por un fallo de la Suprema Corte está despenalizado de hecho el tema del consumo en nuestro país. “Se lo haría ley y eso tendría una normativa en todo el país, porque no en todos los lugares los jueces actúan de la misma forma y la interpretación del fallo Arriola da lugar, a que en algunos lugares no se criminalice y en otros lugares tarde mucho tiempo en efectivizarse esta norma. Vendría bien esta situación de regularizar la situación de las leyes”, sostuvo el legislador jujeño.
Específicamente sobre las declaraciones de Molina, las calificó de “poco felices”, sosteniendo que “fueron muy amplias y terminó diciendo que había que despenalizar todo, sin aclarar las situaciones puntuales. De vuelta se está empezando por el final y no por donde se tiene que iniciar, que es fortalecer el sistema sanitario, mejorar las condiciones sociales, tender que haya proyecto de vida y oportunidades para nuestros chicos”.

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More