29/10/14

Pablo Baca: La provincia no puede desentenderse del tema droga


La provincia abrió el debate sobre la posibilidad que asuma competencias para la represión del microtráfico de drogas. En ese sentido, el diputado Pablo Baca, se pronunció abiertamente a favor de esa posibilidad, destacando que “no podemos, no tenemos derecho como Estado, a resignarnos a que grupos de los miembros de las generaciones jóvenes vean truncados sus proyectos y pongan su salud y sus vidas en riesgo por un tráfico que debe y puede ser controlado”.

Observó el legislador que quienes rechazan la posibilidad de que Jujuy reprima el microtráfico “se han centrado en un aspecto que de ningún modo puede considerarse decisivo y que omite la cuestión fundamental de dar respuesta a una situación no sólo de propagación del delito sino también de emergencia grave en materia de salud pública”. 
“Se han centrado en la supuesta falta de recursos de la Provincia y en las dificultades que existirían para que la Nación cumpla con el envío de los recursos que en el caso le corresponde según la ley” añadió el diputado. Consideró que “justamente la invocación a la escasez de recursos en esta materia resulta inaceptable. Es obligación de los estados asignar recursos cuando se encuentra afectada la salud. Del mismo modo en que no pueden negarse recursos cuando se trata de otras enfermedades graves, que pueden exigir tratamientos costosos, tampoco puede el Estado desentenderse en este caso”. Ampliando el concepto, reflexionó: “lo que no se gasta para evitar el problema se termina gastando para atender sus consecuencias”.
Dijo además que hay recursos para esta tarea. “Uno de los problemas principales del Estado Provincial es la ineficiente y anacrónica asignación de recursos. El Estado que tenemos ha sido concebido y organizado para atender los problemas que ya no existen, que eran los problemas de una sociedad que ya no está y se muestra incapaz para atender los problemas actuales. Una de las prioridades en Jujuy es transformar la institucionalidad para adaptarla a la necesidades actuales”.
“Lo que es más grave –también argumentó- es que los que cuestionan la desfederalización, no tienen propuesta. Y justamente la situación no permite mirar para otro lado. No puede el Estado permitir la proliferación de la venta de pasta base (paco) en las ciudades y los barrios. Lo que ahora sucede tiene una escandalosa notoriedad. Parece que el Estado hubiera entregado partes del territorio para la realización de actividades delictivas”. 
Finalmente, el diputado Pablo Baca concluyó: “No puede el Estado desentenderse de un consumo que produce adicciones y graves daños en la salud y que afecta no sólo al enfermo sino a todo el grupo familiar y social. No podemos, no tenemos derecho como Estado, a resignarnos a que grupos de los miembros de las generaciones jóvenes vean truncados sus proyectos y pongan su salud y sus vidas en riesgo por un tráfico que debe y puede ser controlado”.

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More