16/11/14

Educación es una de las prioridades, dice el radicalismo


En una jornada de trabajo que tuvo lugar en Perico, el senador nacional Gerardo Morales aseguró que los radicales “no tenemos tiempo para debatir ninguna de las reformas que propone el oficialismo porque estamos ocupados con una agenda que tiene que ver con la realidad de los jujeños”, panorama en el que -planteó- “urge abordar situaciones como la calidad educativa”.

“Todas nuestras energías están en resolver los problemas prioritarios”, remarcó el presidente del Comité Provincia de la UCR, y como ejemplo de ello resaltó el trabajo que realiza el Instituto de Políticas Públicas (IPP) organizando encuentros regionales para analizar la educación a partir de indicadores como los trayectos educativos, los sistemas de evaluación y promoción, la infraestructura escolar, la capacitación docente, entre otros.
Morales estuvo en Perico junto al diputado nacional Mario Fiad, titular del IPP de Jujuy, y con ellos los legisladores provinciales Alejandra Martínez y Alberto Bernis, los concejales de Perico Karina Dibi y Luciano Demarco; sus pares de El Carmen, Alejandro Gluck y Víctor Hugo González; y de Monterrico, Mónica Corimayo.
A criterio del jefe partidario, para restablecer la calidad educativa en Jujuy “hay que recuperar la cultura del esfuerzo, premiar el esfuerzo y establecer sistemas que estimulen a los niños y jóvenes para el acceso al conocimiento y los ayude a adquirir habilidades, destrezas y talentos que le permitan realizar una exitosa trayectoria educativa y posteriormente una inserción exitosa en el espacio laboral”, pero además consideró que “hay que garantizar los servicios de los comedores escolares, que se ven afectados por los retrasos de los fondos”, resolver las problemáticas de infraestructura “y generar dispositivos como el Boleto Estudiantil Gratuito y Universal y un sistema de transporte escolar público” para que las poblaciones más alejadas de los establecimientos educativos y no cuentan con transporte, puedan acceder al servicio educativo.
En el mismo contexto el titular del radicalismo jujeño agregó “la creciente problemática que plantean las adicciones”, drama que se podrá afrontar formando “recursos humanos que tanto en el sistema de salud como en el de educación, puedan ayudar a las familias afectadas”, señaló.
“Por esto no tenemos tiempo de debatir la reforma; hay una agenda que nos urge y tiene que ver con estos temas”, dijo Morales, para luego prometer que los radicales “vamos a poner nuestra energía en definir un programa para Jujuy y construir una alternativa, pero fundamentalmente en trabajar para resolver los problemas”.
Otra de las muchas opiniones que se escuchó en la jornada fue la de la diputada Alejandra Martínez, quien habló de “una gran precariedad y una crisis educativa que urge abordar”, siendo un indicador de tal crisis “las dificultades que encuentran los estudiantes para aprobar los exámenes de ingreso al nivel universitario”, aseveró, al mismo tiempo que reveló que “la capacitación docente contínua es una demanda desatendida que afecta a los docentes, así como impacta también las deficiencias que existen en los establecimientos escolares y sus servicios nutricionales”, por lo que acusó que “hubo olvido y negligencia por parte del Gobierno y las consecuencias las pagan los jóvenes”, sentenció la legisladora.

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More