Así se refirió el diputado provincial por la UCR, Carlos Oehler, al fallo que obliga a la provincia de La Rioja a impulsar una Ley de Coparticipación. La Rioja y Jujuy son las únicas dos provincias que no tienen esta ley.
La Corte Suprema de la Nación obligó a La Rioja a impulsar una ley de coparticipación en detrimento de la arbitrariedad que tiene el gobierno provincial riojano para con los intendentes que no se alinean con el oficialismo.
Esto se dio porque el Intendente de La Rioja recurrió a la Corte de Justicia de la Nación, y esta le dio la razón. Ahora Luis Beder Herrera deberá sancionar la norma y olvidar la distribución discrecional de recursos a los municipios.
Jujuy es la otra provincia (las únicas dos en el país) que no tiene ley de coparticipación municipal, que vive una situación similar a la de La Rioja. El Gobierno provincial utiliza los recursos públicos para premiar o castigar a los intendentes; la falta de una ley permite que los dineros sean entregados a los municipios discrecionalmente, de acuerdo a la buena o mala relación entre gobernador e intendentes.
Esta vez, la Corte Suprema, le ordenó a la provincia de La Rioja sancionar una ley de coparticipación que garantice la plena autonomía de sus municipios, para evitar que éstos sean discriminados por el Gobierno provincial.
Consultado sobre esta situación, el diputado provincial por la UCR, Carlos Oehler, manifestó a Radio 2 que “por lo menos a nosotros acá en la provincia de Jujuy a quienes pertenecemos a la UCR, en algún momento algún diputado del oficialismo nos llamó denunciadores seriales por esto de que a veces hemos recurrido a la Justicia frente al comportamiento anómalo que tienen tanto el Poder Ejecutivo como el bloque oficialista en la Legislatura”.
“Evidentemente esto se da en muchas situaciones y evidentemente no sólo en la provincia de Jujuy donde los ejecutivos en términos generales sienten que manipular discrecionalmente la forma de distribuir los recursos entre los municipios les otorga un poder cuasi sobre natural que les permite tener apretados a los intendentes a los propios y a los ajenos con mayor razón”, dijo.
El legislador provincial subrayó además que “a mí me parece que cuando uno escucha estas cosas que dicen los funcionarios del Ejecutivo vinculados con la necesidad de renovar nuestra Carta Magna, uno se pregunta ¿qué sentido tiene? O mejor dicho, uno entiende la hipocresía que manejan los funcionarios porque desde hace mucho tiempo ni siquiera cumplen la constitución está que es del año 86”.
Oehler hace referencia al artículo 83 de la constitución provincial donde se establece claramente que la distribución de los recursos entre los municipios, tanto los recursos tributarios que recauda la provincia como los que vienen de la nación, debe hacer por ley.
Además, el diputado provincial recordó que “nuestro bloque tiene presentado desde tiempos inmemoriales un proyecto de ley de coparticipación municipal. Obviamente es más fuerte la ambición de poder que otorga el manejo discrecional del dinero que cumplir con las leyes”.
“Un gobierno que se esta yendo en su desesperación por tratar de acomodar las cosas trata de dar manotazos de ahogado”.
“En esto están ahora con el tema de la reforma de la Constitución, invocando una serie de cosas que durante 30 años no le dieron un cinco de bolilla quienes gobernaron la provincia”, sostuvo.
Distribución discrecional
Respecto de cómo es la distribución de plata por municipio, Oehler indicó que “hay un acuerdo que se volvió a actualizar de nuevo en el 2012, que tienen que ver con la planta de personal, pero ahí hay una suerte de trampa que perjudica a los intendentes que tienen una administración más transparente. Lo que prácticamente le está garantizando el gobierno es la planta salarial que tienen al año 2012”.
En ese sentido agregó que “en el municipio capital se transfieren los fondos para pagar los empleados pero no así los funcionarios, sean políticos o pertenecientes a los cuerpos electivos. Esto planteó una situación que se repite en otros municipios”.
Y aseguró que “los intendentes que tienen tanta legitimidad electoral como el Gobernador tienen que andar mendigando en los despachos ministeriales y la respuesta depende del humor que tenga en ese momento el funcionario”
“La ley de coparticipación municipal es una ley de fondo que permite acomodar la relación de respeto entre dos jurisdicciones del estado como son los municipios y las provincias”, finalizó.