La falta de inversión, de capacitación y una política de Estado, llevaron a que el sistema 911 de la Policía de la Provincia, sea un fracaso. Hoy no brinda el servicio adecuado para prevenir y erradicar el delito y solo se transformó en un centro receptor de llamadas.
Esas comunicaciones, ni siquiera quedan registradas, ni mucho menos se actúa en consecuencia y en forma inmediata, como prevé el sistema en cualquier otra provincia. “El 911 ahora no existe, es como call center”, afirmó el legislador provincial de la UCR.
“No existe como 911, es un teléfono de la policía. Un sistema de 911 funciona con llamadas que hace la gente, que quedan registradas. Allí donde se recibe, se sabe de dónde vienen las llamadas. Funciona sobre un plano y cada patrullero que está en la calle tiene un GPS y la persona que está en el lugar donde se recibe la llamada, sabe cuál es el patrullero más cercano, cual es la comisaría próxima”, sostuvo.
Para el legislador está claro que no hay posibilidades de incorporar mayor seguridad en los sectores más vulnerables de la provincia, si no existe un mecanismo que funciona adecuadamente.
Pablo Baca explicó que el sistema de monitoreo debe funcionar sobre la base de información que se puede obtener sobre cámaras que estén trabajando, no cámaras bobas, que no se sabe si andan o no. Si la llamada vino de algún lugar donde hay una cámara próxima, la persona que está monitoreando el sistema puede dirigir la cámara hacia donde está el hecho, antes de que llegue el móvil policial”.
“La llamada queda registrada, en el sistema de modo que tampoco va a pasar que no se atiende el teléfono, o si se atiende no hay móvil y si hay móvil, no hay nafta”, sostuvo.
Paralelamente, mientras actúa el sistema, la gente puede ir dejando sus datos dentro de este sistema, de manera voluntaria. Si hay una persona, una mujer que sufre violencia, puede tener desde su celular, su teléfono, una especie de botón anti pánico; de esta manera, al llamar, el móvil que está cerca puede saber con qué se puede encontrar”.
Precisamente todo este sistema es el que en Jujuy no funciona, según las aseveraciones del legislador. Las cámaras de seguridad no son controladas adecuadamente
Esto es lo que no hay, para que funcione un sistema de 911 tiene que existir toda esta estructura. “Es un tema que en muchas ciudades del mundo y de Argentina funciona y garantiza que el que hace una llamada quede registrado en el sistema y que ese sistema esté organizado de tal manera que la repuesta sea inmediata y la gente puede andar con mayor seguridad”.
Este sistema también tiene por finalidad evitar que los delincuentes burlen la seguridad. “Es frecuente que el delincuente haga una llamada falsa para concentrar recursos en ese lugar y libere otras zonas”.
Más allá de su punto de vista, sustentó que el sistema para funcionar con toda esta tecnología que es común, no es caro, “se está gastando en un sistema que es bobo, que no reacciona como tiene que hacer”.