Profesionales médicos de toda la provincia, coincidieron en afirmar la gravedad en que se encuentra inmersa la salud pública de la provincia, en declaraciones brindadas en el Tribunal Contencioso Administrativo que entiende en el recurso de amparo que presentaron para replantear las políticas de salud en Jujuy.
El recurso fue presentado por legisladores radicales que plantearon en la Justicia jujeña el grave estado de la salud pública de la provincia, advirtiendo la precariedad del sistema y la falta de políticas públicas.
En las distintas audiencias presidida por el Juez Fernando Pedicone declararon médicos del interior de la provincia, específicamente de Libertador General San Martín y San Pedro de Jujuy y ratificaron declaraciones que hicieron en diarios digitales. Además respondieron al pliego de parte, reconociendo la crisis y la situación delicada en que se encuentra la salud pública en la provincia, según afirmó Matías Ustarez Carrillo.
“Hablaban de la falta de especialidades en el interior, de la falta de médicos. La crisis de recursos humanos. Era importante que declaren, porque representan la otra realidad de la provincia. Aquí en el centro de Jujuy se encuentran los nosocomios de mayor complejidad y en el interior de la provincia, los hospitales regionales no tienen la cantidad de profesionales para afrontar todas las especialidades al ser hospital regional” afirmó el abogado patrocinante de la causa.
Según Ustarez, se entiende que está suficientemente acreditada la crisis de recursos humanos. “El próximo paso, es que el Tribunal tiene que resolver una oposición o tacha respecto al Dr. Víctor Aramayo, para que no declare como testigo, por cuanto al tener intereses gremiales, el Estado entiende que será parcial en su declaración y se opuso”.
En las últimas dos audiencias declararon cuatro médicos, mientras que en la anteriores audiencias lo hicieron alrededor de 10 profesionales de toda la provincia, de cada servicio que está en crisis y de las distintas especialidades. “Fueron a contar como es su día a día profesional, a dar cuenta de cómo es la actividad, muchos son médicos de más de 20 años”.
Aseveró Ustarez, que la finalidad del recurso judicial, es conseguir una sentencia favorable y urgente, “porque la crisis llegó a un pico máximo después de las muertes que tuvimos en los hospitales. Necesitamos una repuesta urgente, a que el tribunal adopte las medidas pertinentes según su sano juicio, y podamos dar vuelta esta situación y empezar a superar los problemas. Ya que el estado políticamente no tiene voluntad, por lo menos judicialmente se inste esa solución”.
Destacó que la acción está limitada a lo que fue el objeto del juicio, de la demanda en aquel momento. “Que se garantice la accesibilidad a la salud en toda la provincia, que se restituyan las especialidades que se cerraron a lo largo de estos últimos años, especialmente en los hospitales regionales. Esos son los puntos más importantes”.