Un observatorio que tiene sede en la Facultad de Humanidades y reúne a distintos profesionales realizó un análisis de los datos estadísticos que aporta el INDEC. Referentes del radicalismo se refirieron a las cuestiones que revelan estos datos.
En el marco de una charla debate sobre realidad político jujeña denominada "Fin de un ciclo", el Radicalismo abordó este análisis de información proporcionada por el INDEC.
Consultado al respecto, Federico Ruiz Saman, de la UCR sostuvo: "La mayoría de los indicadores sociales y económicos de nuestra provincia no han crecido, no han mejorado y la provincia de Jujuy es una de las pocas que sigue estancada en la mayoría de los indicadores".
Asimismo, sostuvo: "Nosotros tratamos de hacer un trabajo objetivo partiendo de los datos del INDEC. No tomamos datos de otra encuestadoras, de otras consultoras porque la realidad es que para entrevistar a todo el país el único que tiene la institución y el organismo suficiente es el INDEC".
En ese contexto, explicó que son muchos y muy variados los indicadores: "Son muchos en cuanto a la cantidad de planes sociales, la cantidad de subsidios que hay en la provincia, la cantidad de gente que consigue trabajar en un empleo registrado, la cantidad que trabaja en negro, distintos indicadores".
Respecto al título del debate "Fin de un ciclo", el radical manifestó: "Este año se cumplen 32 años de la democracia en todo el país, hace 32 años de nuestra provincia que permanecen los mismo gobiernos del mismo partido político. En un análisis da para pensar que es una oportunidad muy grande de un cambio para que haya un nuevo partido político gobernando nuestra provincia".