El legislador provincial por la UCR advirtió que lo ocurrido en las elecciones de Tucumán tiene que “alertarnos para tener extremado control sobre los mecanismos de las elecciones porque evidentemente se cae en prácticas mafiosas para sostener el poder a cualquier precio”.
Luego de las escandalosas elecciones celebradas en la provincia de Tucumán el día de ayer, las repercusiones por las numerosas denuncias de irregularidades, que incluyeron hasta la quema de 42 urnas y urnas llenas con votos oficialistas antes de iniciar el comicio, no se hicieron esperar, sobre todo en el arco opositor al Frente para la Victoria que gobierna esa provincia desde hace doce años.
Jujuy no fue ajena a estas repercusiones, sobre todo teniendo en cuenta los recaudos que se deben tomar en este sentido de cara a las elecciones generales de octubre próximo, en las que la provincia pondrá en juego cargos en todos los niveles electivos.
En este sentido, el diputado provincial por la UCR, Carlos Oehler, se refirió a los escandalosos comicios de Tucumán advirtiendo que “nosotros tenemos información de primera mano que las irregularidades en las elecciones de Tucumán son muchísimas más de las que a través de algunos medios nacionales se han podido conocer. Ha partido el día viernes un contingente de 60 militantes de nuestro partido que han ido a darle apoyo a José Cano para el control de las urnas”.
“Sabemos que esta metodología es una metodología premeditada por aquellos adictos al poder y no quieren abandonarlo, aún a pesar de que la sociedad está pidiendo desde hace ya bastante tiempo –especialmente en Tucumán- el cambio de las autoridades”, señaló.
Asimismo, el legislador provincial advirtió que “esto lo que hace para nosotros en Jujuy es alertarnos que tenemos que tener extremadamente un control sobre los mecanismos de las elecciones porque evidentemente ya se cae en prácticas mafiosas para sostener el poder a cualquier precio”.
“Los sistemas clientelares son sistemas que están altamente reconocidos en la política de nuestro país, a lo largo y a lo ancho de nuestro país. De todas maneras, no existe un mecanismo de prohibición al tema de entregar un bolsón, lo que sí existe en la ley es una prohibición explícita de condicionar al ciudadano que va a votar a través de la entrega de un bolsón”, indicó.
Oehler recordó además que “al menos en Jujuy, esto ya lo hemos vivido en las últimas elecciones. El ciudadano ve que, ante este sistema de elecciones, en el cuarto oscuro su libertad es irrestricta, la decisión es exclusivamente de él. Y acá en Jujuy ya ha sucedido eso en las PASO porque acá ha habido frentes que han repartido toneladas de mercadería, sin embargo los resultados electorales han sido adversos. Como nos pasó a nosotros en la elección del año 2003. Esta es la tercera elección que nosotros hemos decidido no avanzar con el método de la entrega de bolsones porque es imposible competir contra el aparato del Estado. Si nosotros podemos juntar uno, el estado junta diez porque la verdad es que el partido que gobierna utiliza los recursos del Estado para poder manejarse en esa compra-venta de voluntades que hay”.
“La realidad es que esto no tiene que ver con la violencia, lo que preocupa es que haya patotas que se dediquen a intimidar a los electores, a secuestrarles lar urnas a las autoridades de mesa, a quemarlas. Me parece que esto es un límite al que estamos llegando a una cuestión de violencia de tal envergadura que puede terminar en cualquier cosa. Y esto creo que es claramente la expresión de una violencia que inevitablemente nos conduce a más violencia. Me parece que la sociedad tiene que reflexionar sobre estos temas porque pareciera que no hemos aprendido nada después de tantos años de democracia”.
“El mejor mecanismo de control es tener autoridades de mesa que sean responsables en un 100% porque allí está la mayor garantía de que se pueda dar transparencia a un acto electoral”, concluyó.