16/9/15

Hay quienes están dispuestos a hacer cualquier cosa para sostener su cuota de poder


El diputado provincial por la UCR, Carlos Oehler, se refirió al pedido del Frente para la Victoria solicitando al Juez Federal con competencia electoral que se adopten medidas para “garantizar la transparencia de los comicios” de octubre.

Oehler aseguró que lo hacen porque “el margen de maniobra se les va estrechando”.
Después de las escandalosas elecciones en la provincia de Tucumán, donde un sinfín de denuncias de fraude ganaron la escena electoral que consagró en el escrutinio definitivo al candidato del FPV, Juan Manzur, aunque la Justicia deberá expedirse en las próximas horas al respecto ya que la oposición se niega a reconocer el triunfo de Manzur.
A partir de estas graves irregularidades sucedidas en el Jardín de la República –que incluyeron hasta quema de urnas y actas adulteradas-, las alarmas se encendieron en el resto del país y particularmente en Jujuy, donde el sistema electoral es bastante similar al utilizado en Tucumán y donde uno de los más graves inconvenientes a sortear son las listas numerosas colectoras, que complican el escrutinio provisorio y hacen más proclive un mal conteo por parte de las autoridades de mesa.
Ayer, los apoderados del Frente para la Victoria formalizaron una presentación dirigida al Juez Federal con competencia electoral en el que pidieron que se adopten medidas para garantizar la transparencia de los comicios y el pleno control del proceso electoral por todas las fuerzas  políticas que compiten el próximo 25 de octubre.
El documento presentado por el Frente para la Victoria señala que ya en otras jurisdicciones se llevaron adelantes campañas de desprestigio contra el sistema electoral tendientes a cuestionar la veracidad de los resultados, y pidió al Juez Federal que adopte medidas para evitar que en Jujuy se produzcan estas “especulaciones tendiente a poner en vilo a la sociedad y al sistema democrático”.
Ante esto, los apoderados Guillermo Snopek y Oscar Insausti solicitaron la designación de veedores en el Correo argentino para el control de los sistemas informáticos y la carga de los resultados, y que se instruyan a las autoridades de mesa para facilitar el proceso de control a cargo de los fiscales de las distintas fuerzas políticas.
Al respecto, el diputado provincial por la UCR, Carlos Oehler, señaló que “evidentemente el margen de maniobra que tiene el oficialismo de Jujuy para hacer lo que ya hicieron en el año 1999 acá en Jujuy se les va estrechando y esto los pone en una situación de respetar y aparecer como respetuosos de la voluntad popular, más allá de que acá se sigan utilizando con mucha firmeza y con mucha amplitud mecanismos que se han denunciado en Tucumán, pero que no son nuevos, sino que vienen desde hace mucho tiempo”.
“Lo que pasa es que el impacto que tiene el clientelismo en sostener un modelo de gobierno que se basa exclusivamente en este modelo clientelar y no le da respuestas a la gente, se va haciendo cada vez más insostenible y el apriete, la quita de libertad para que la gente pueda elegir las autoridades que van a dirigir los destinos de la provincia se va cercenando cada vez más, eso debería tornarse como inadmisible”, sostuvo.
Medidas complementarias
Dado el alcance que tuvo el escándalo en Tucumán y las numerosas denuncias que se sucedieron desde el día de la elección, se anunció que se adoptarán medidas complementarias para garantizar la transparencia de las elecciones de octubre.
En este sentido, Oehler indicó que “yo no tengo dudas que en todos los estamentos hay gente que tiene un compromiso irrenunciable con el respeto a la decisión de la gente que ha expresado a través de las urnas, como también tengo el convencimiento de que hay quienes, para sostener su cuota de poder, están dispuestos a hacer cualquier cosa, a comprar a cualquier persona, a comprar cualquier institución o cualquier organización para que esa irrespetuosidad termine torciendo los destinos de una provincia o de una institución. Lo que tiene que aparecer acá por sobre todas las cosas es el compromiso del ciudadano, ese ciudadano en el que se deposita la confianza al designarlo como autoridad de mesa debe saber que en sus manos está la única garantía de respeto hacia ese elector que va y deposita su voto en la urna”.
“En la medida en que tomemos conciencia los ciudadanos que vender la lealtad en un proceso democrático –no se trata de la lealtad con un partido político- es no tener lealtad con el sistema que tenemos los argentinos para poder vivir dignamente. Y este sistema requiere del compromiso de todos los ciudadanos”, puntualizó.
Además, el legislador provincial añadió que “las trampas se vienen construyendo a lo largo del tiempo, la culminación de la trampa se da el día del proceso electoral cuando finalmente se terminan adulterando resultados vía esta mala intención de no respetar la voluntad de la gente. El concejal Farfán de La Mendieta denunció ante la Justicia Electoral de Jujuy la existencia de aproximadamente 800 votantes en esa localidad y que no pertenecen a La Mendieta, la mayoría son ciudadanos que tienen domicilios truchos declarados e identificados con nombre, apellidos, domicilio y número de documento. Sin embargo, la Justicia Federal se hizo la distraída. Y no estamos hablando de denuncias mediáticas ni radiales, son denuncias que están con número de expediente en la Justicia Electoral”, finalizó.

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More