29/9/15

Se creará una nueva estructura de gobierno bajo la idea Pachamama


Lo anunció el candidato a gobernador de la provincia Gerardo Morales como parte principal del plan de gobierno que se ejecutará desde el 10 de diciembre, con el cambio de gobierno. 

Para eso se eliminarán ministerios, se fusionarán otros y se crearán nuevos organismo de máxima jerarquía, como el de Seguridad, Cultura y Turismo y Ambiente.
Según refirió el candidato a gobernador, este plan se sostiene en una concepción ideológica, que es la “Idea Pachamama”, sobre la identidad que tiene que ver con el perfil de todas las medidas de gobierno que se van a proponer.
Al argumentar el concepto, dijo que “se sostiene en la idea de un proyecto propio para lograr un plan de gobierno con acciones, que se sostiene respecto a la tierra, los recursos, la solidaridad, el respeto a las personas, la tolerancia, la paz, la ayuda mutua, la cultura del trabajo y del esfuerzo” sintetizó.
Para lograr esta idea se trazó un macro de tres ejes centrales: desarrollo humano, desacralización e institucionalidad, que serán  los desafíos centrales que irán marcando la dinámica de los proyectos.
Para ello propuso primero una estructura orgánica del gobierno, donde se va a derogar dos ministerios; la Jefatura de Gabinete, unificar Tierras y Vivienda con Infraestructura.
“Se eliminan las coordinaciones políticas que no tienen sentido para lograr” adujo. Por lo tanto quedarían conformados los Ministerios de: Seguridad;  Trabajo; Cultura y Turismo y se crea el Ministerio de Ambiente, que tiene que ver con la idea de la protección de nuestros recursos naturales.
Se suma el Ministerio de Economía y Producción, donde se va a concentrar todas las energías y la institucionalidad posible para el desarrollo económico.
Se crea el Ministerio de Desarrollo Humano, en reemplazo de Desarrollo Social. “No puede haber desarrollo social si no hay construcción de ciudadanía y de derechos” argumentó Morales.
También habrá cambios en la relación Provincia-Nación. “Estamos planteando una serie de ejes que tiene que ver con primero una cuestión referida a la hacienda pública. Se van a pagar los sueldos, tenemos un presupuesto de 18 mil millones, de los cuales 12 mil quinientos el pago de sueldo” afirmó.
Morales también propuso incorporar a la agenda de debate,  el tema de la deuda publica jujeña y promover el esquema de consolidación. “La deuda pública jujeña con el estado nacional está en los 7 mil millones. Tenemos que resolver este tema y un planteo es trabajar junto a un conjunto de provincias en la condonación de la deuda por lo que nos debe de coparticipación”.
Respecto a las Economías Regionales, se promoverá el aumento del cupo de bioetanol, del 10 al 12%. Recuperar la cultura del trabajo y apostar a la producción, cambio de mentalidad del actual gobierno.
Destacó que últimamente lo que crecen son los planes sociales, actualmente hay 110 mil planes y 85 mil empleados públicos, municipales y provinciales. Se ha consolidado ese modelo, necesitamos revertir esa realidad” apostó.
También se va a recuperar cada emprendedor y cada productor y cada puesto de trabajo.
En la agenda Provincia-Nación está la zona franca, la eliminación de retenciones para productos de importación, “no queremos seguir mendigando y vamos a  eliminar los costos de logística y flete y posicionar un programa de inversión para NOA y NEA”.
Respecto al Narcotráfico, la justicia dijo que se va a montar  el Juzgado Federal en Libertador; en Tartagal, “necesitamos fortalecer la estructura judicial para combatir el narcotráfico”
En materia de seguridad, se va a plantear una serie de medidas, con la creación del Ministerio. “Las acciones es promoción, calidad y descentralización” apuntó.
También se va a plantear la emergencia de seguridad, “cada vez recrudece más, en 4 años aumento el delito el 10% y en la última encuesta, el delito de arrebato es más violento".
"Incorporamos la droga y las adicciones como afecta en este sentido, el paco”, indicó.
Se hará un plan de articulación provincia y municipio con atención primaria de la seguridad. “En síntesis hay 8 programas y 23 proyectos que van a fortalecer el plan de acción”.
Habló Morales de modificar el Presupuesto policial, “no puede funcionar con 32 millones, para comprar combustible, para que funcionen las comisarias. No puede haber seguridad así. Concentrar el personal en capital y dejar zonas liberadas en el interior. La primera medida a tomar, triplicar el presupuesto, establecer el sistema de emergencia 911, que hasta ahora es todo de ficción”.
"Vamos a jerarquizar la policía, hay que controlar lo que se hace, policías buenos y malos. Capacitación permanente, camadas de policías que se recibieron con tres meses de curso.Profesionales universitarios, en San Luis para ser policías hay que estudiar tres años.Vamos a mejorar el instituto de capacitación”, afirmó.
Esta prevista, dijo, la creación de la Dirección de Bienestar Policial, porque nadie la atiende su situación de los agentes policiales, “nadie brega por una vivienda para ellos”.
Se va a crear el Observatorio de Seguridad Ciudadana, entre otras medidas.
Otro punto esencial, será la educación, “estamos planteando el desarrollo sobre calidad inclusión e igualdad, calidad educativa, escuelas dignas” sostuvo.
“Vamos a cambiar el sistema de arquitectura escolar” afirmó. “Los chicos no toman leche todos los días, son pocas las escuelas donde le dan leche”.
Se va a trabajar en la calidad educativa, “vamos a hacer un sistema de monitoreo de la educación, no solo a los chicos sino también a los docentes con el contenido curricular”.
Se va a definir cuáles son las orientaciones, hay 14 que están definiendo el equipo de trabajo en Jujuy. En 2016 ya tendrían que haber funcionado los contenidos curriculares. La puesta en funcionamiento de la ley vigente” opinó.
“Las leyes que se hacen son para cumplirlas. Y hay muchas leyes sin cumplir y una de ellas es la de educación”, argumentó Morales. “Se ha planteado concejos para definir la orientación, de la clave de contenidos curriculares. Educación trabajo, producción, para discutir el tema y saber cómo salen los chicos.”
Habrá más calidad educativa, exigencia y contenidos para los chicos, y se promoverá la “cultura del esfuerzo”, el que estudia pasa y el que no, no pasa.
Recalcó que se va a poner el marcha el BEGU, en dos etapas, con los medios de transporte actual. “Pero hay lugares donde no hay transporte, establecer un sistema de transporte escolar. Garantizar la inclusión y la igualdad como principio rectores”.  
También se va a establecer un sistema de becas. 

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More