29/9/15

Cambia Jujuy presenta esta tarde su plan de gobierno


Según Alejandra Martínez, candidata a Diputada Nacional, el plan del Frente Cambia Jujuy rondará sobre tres ejes fundamentales: el vínculo con la gente; transparencia en los actos de gobierno y priorizar necesidades básica. 

Hoy el Frente Cambia Jujuy presenta su pan de gobierno. La pregunta es ¿el plan será elemental y sensato? El jujeño está cansado de tantas desmesuras y busca un liderazgo para recuperar una provincia seria y previsible.
El “jujeño de a pie” no quiere más chiquilinadas demagógicas ni anuncios grandilocuentes, quiere recuperar la normalidad. ¿Qué entiende el jujeño por la normalidad entonces? Que el hábitat donde vive y crecen sus hijos tenga equidad y reine la paz social.
La legisladora radical Alejandra Martínez adelantó las propuestas de gobierno que serán puesta a consideración de la población en general esta tarde desde las 19.30 horas durante un acto que se desarrollará en el Complejo José Hernández.
Recalcó que aquí hay tres cuestiones a tener en cuenta, como punto de partida o espíritu para que sea sensata esa propuesta: “un vínculo que jamás debe perderse con la gente, porque fija el rumbo y se puede hacer que sean representante de calidad para los ciudadanos”.
El segundo eje tiene que ver con la transparencia, “es necesaria la posibilidad de todos los ciudadanos podamos acceder a la información y actos de gobierno como dice la ley. Eso no pasa en Jujuy”.
El tercer punto, recalcó que se trata de “una buena priorización de las necesidades de la población y se hace escuchando a la gente. Cuando no hay agua, luz y cloaca, no se puede hacer una nueva casa de gobierno, hay que priorizar”.
Para la actual legisladora es importante no prometer lo que no se puede cumplir. “Si podes hacerlo, comprometerte, sino tienes que decir un no explica porque la gente lo valora mucho esa actitud de sinceridad. La gente no quiere que le den vuelta, porque eso es una humillación”.
Sobre qué es el cambio, destacó que “es prometer poco y hacer más”, como premisa. “La gente cuando habla de un cambio, no está pensando en cosas utópica, o que no se puedan realizar, sino lo más sencillo, lo simple. Estamos en el siglo XXI y lo mínimo que la gente debe tener en su casa es luz, agua, los servicios básicos. Debe renacer un valor, que es la solidaridad, debe pesarnos si hay alguna familia que padece de la falta de algún de estos servicios”.
La oposición tendrá que aprender de un error histórico de la demagocia fellnerista: más vale decir un no, que decir un sí y no cumplir. Los jujeños está hartos frente a los que ofrecen todo y después no dan nada.
Sin reconstruir la confianza mutua entre la sociedad y el nuevo gobierno, no hay provincia posible. Sin reconciliar al poder con la decencia, no hay futuro. Por todo el daño de estos 17 años de atropello, hoy el jujeño necesita ver para creer.

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More