4/12/15

Juran los tres Diputados Nacionales jujeños


En Sesión preparatoria a realizarse esta tarde, los tres diputados Nacionales electos por Jujuy tomarán juramento, junto a otros 130 diputados que surgieron de los comicios generales del 25 de octubre.

En la oportunidad también serán designadas las nuevas autoridades de la Cámara baja.
Los jujeños que llegan por primera vez a la Cámara Baja, son: Alejandra Martinez y Alejandro Snopek, ambos por el Frente Cambia Jujuy y Guillermo Snopek por el Frente para la Victoria. 
Durante la reunión convocada para las 17 también prestarán juramento, entre otros, Emilio Monzó, principal operador de Mauricio Macri y futuro titular de la Cámara baja, cuatro ex gobernadores, los ministros de Planificación Federal, Julio De Vido, y de Economía, Axel Kicillof, y Máximo Kirchner, hijo de la presidenta Cristina Fernández.
Previamente, al mediodía, se celebrará la Asamblea Legislativa para consagrar a la fórmula Mauricio Macri-Gabriela Michetti, como la ganadora del ballottage del 22 de noviembre pasado.
La ceremonia de juramento de los diputados, que asumirán recién el 10 de diciembre cuando jure el nuevo presidente, debería ser presidida por la chubutense Nelly Lagoria, la legisladora de mayor edad en la Cámara.
Por el frente Cambiemos, que reúne a los representantes de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica, jurarán, además de Monzó, el cordobés Mario Negri, que renueva su mandato y continuará al frente del bloque radical, y Nicolás Massot, que hará su debut en el Congreso y comandará la bancada macrista.
Además ingresarán a la Cámara cuatro ex gobernadores, tres que pertenecen al Frente para la Victoria: José Luis Gioja (San Juan), Luis Beder Herrera (La Rioja) y Maurice Closs (Misiones), y el restante es Claudio Poggi, de Compromiso Federal, que responde al peronista disidente Adolfo Rodríguez Saá.
Dentro del kirchnerismo también desembarcarán en Diputados Nilda Garré, ex embajadora ante la OEA, Diego Bossio, titular de la ANSES, y Cristina Alvarez Rodríguez, ministra de Gobierno bonaerense.
Por el Frente Renovador ingresará Marco Lavagna, mientras que iniciarán un nuevo mandato Graciela Camaño y Facundo Moyano, al igual que Alberto Roberti, que se separó del massismo y conformará un bloque propio.
Tras la jura de los legisladores electos se designarán a las nuevas autoridades del cuerpo y tal como es costumbre la vicepresidencia primera también será para la coalición de gobierno y quedaría en manos del radicalismo, mientras que la vicepresidencia segunda sería para Gioja y la tercera para Felipe Solá.
Entre los diputados oficialistas que abandonarán el Congreso figuran el presidente de la Cámara y ex precandidato a gobernador bonaerense, Julián Domínguez, Roberto Feletti, titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Omar Perotti, que emigró a la Cámara alta, y José María Díaz Bancalari.
En la oposición, Federico Pinedo (PRO) pasó al Senado como Julio Cobos (UCR) mientras que Patricia Bullrrich, Laura Alonso, Julio Martínez, Oscar Aguad, José Cano y Ricardo Buryaile, fueron designados para integrar el futuro gobierno nacional.

3/12/15

A días de asumir, el Nuevo Gobierno ya tomó sus primeras medidas


La modificación de la Ley de Ministerios y la prórroga de la Ley de Emergencia Económica, se convirtieron en las primeras decisiones ejecutadas por la influencia de los gobernantes que se harán cargo de la provincia a partir del 10 de diciembre.

Si bien aún no se encuentra en funciones, Gerardo Morales le solicitó al gobernador saliente Eduardo Fellner, que ordene a los diputados que responden al FPV la sanción de leyes que considera clave para su primer año en Casa de Gobierno. 
La primera tiene que ver con la modificación de la estructura del Poder Ejecutivo. Como se viene anunciando desde la campaña electoral, la Secretaría de Seguridad se ampliará para dar paso al Ministerio de Seguridad. 
Lo mismo ocurrirá con la Secretaría de Turismo, que de ahora en más tendrá rango de ministerio, al igual que el área de medio ambiente. La Jefatura de Gabinete, en tanto, desaparecerá. 
Pero el dato más significativo de la vuelta al trabajo de los diputados provinciales está dado por la prórroga de la Ley de Emergencia Económica. Esta ley rige en la provincia de forma ininterrumpida desde 1989. Entre otras cosas, impide el ingreso de nuevos empleados a la administración pública, el ascenso de quienes ya están, limita las horas extras y faculta a la administración provincial a emitir títulos de deuda en caso de que lo considere necesario. 
El Nuevo Gobierno propone que ésta sea la última vez esta ley se prorrogue, ordenando la situación financiera de la provincia, aunque prefirió contar con esta herramienta en el inicio de su gestión. El tiempo dirá si la situación anómala que vive la provincia desde hace 26 años puede comenzar a regularizarse.

El Gobierno intenta esconder cuentas a los organismos de control

Foto: Susana Ustarez - 
Lo aseguró la titular del gremio de APOC, Susana Ustarez, a quien no dejaron ingresar a Casa de Gobierno para realizar tareas sindicales ligadas al control del Estado por orden del Ministro de Hacienda, Ricardo Pierazzoli. “Este es un Gobierno que quiere bajar la persiana”, afirmó.

Tal como el Gobierno nacional se encarga por estos días de ponerle palos en la rueda a la transición antes de entregarle el mando al Presidente electo Mauricio Macri, el Gobierno provincial de Eduardo Fellner hace lo propio con el Gobernador electo Gerardo Morales y complica la sucesión.
Uno de los ejemplos en este sentido es la decisión de no dejar ingresar a Casa de Gobierno a la sindicalista Susana Ustarez de APOC, gremio que nuclea a los organismos de control, por una decisión del Ministro de Hacienda, Ricardo Pierazzoli.
Ustarez tenía la intención de realizar tareas que tienen que ver con el control de las cuentas del Estado, pero aparentemente hay una decisión gubernamental de esconder las mismas.
En este sentido, Ustarez manifestó que “me hice presente en el día de la fecha en Casa de Gobierno para llevar a cabo unas tareas que estamos realizando los organismos de control, una tarea que incluso está dispuesta por el Ministerio de Hacienda, que viene realizándose desde hace más de dos meses. Ya el día de la manifestación no pude acceder, yo entendí en ese momento que se trataba de una norma de seguridad general, sin embargo pasaba cualquier persona a hacer cualquier trámite y no era ese mi caso y de algunos otros sindicalistas que llegaron”.
“Volví en el día de la fecha, la gente me estaba esperando para una reunión informativa para hacer un trabajo técnico que requiere sin duda que sea acá y amparándome en la Ley de Asociación Sindical, que prevé que yo puedo reunirme cuando lo estime necesario con mis afiliados para realizar actividades sindicales y no me permiten el acceso”, señaló.
Además, la gremialista indicó que “me atendió el ministro Matuk por teléfono, me hizo esperar como una hora y luego me dijo que no podía entrar por una orden del ministro Pierazzoli y me dijeron que haga la reunión en otro momento y en otro lugar porque acá la gente está trabajando. Yo certifiqué esta situación con un escribano y realicé la denuncia en el Ministerio de Trabajo”.
“Sin dudas, este es un Gobierno en retirada que ya quiere bajar la persiana, que no quiere atender, ni cumplir, ni solucionar nada, cuando le quedan todavía varios días de gestión y deberían escuchar y atender reclamos, pero no tienen siquiera esta actitud dialoguista”.
“Yo voy a hacer la denuncia y van a tener que dar las respuestas, más allá del cambio de gestión, porque lo nuestro no es una actividad política, es una actividad gremial, una actividad laboral que hoy no se cumple. El Estado provincial, que es el empleador, va a tener que darles respuestas, así que esto quedará debidamente documentado para hacer la denuncia”, finalizó.

30/11/15

Morales impulsará adhesión a ley nacional de estupefacientes

Foto: Ministra de Justicia de Salta, Pamela Calletti. -  

Jujuy está dispuesta a avanzar contra el narcotráfico a partir del próximo gobierno de Gerardo Morales. Así lo dio a entender tras entrevistarse el gobernador electo con su par de la vecina provincia de Salta donde se habló entre otros temas, sobre la problemática del narcotráfico en la región.

Morales, confirmó que una de las primeras medidas a adoptar por el nuevo gobierno sereá la Adhesión ley Nacional Estupefaciente donde se otorga competencia de la Justicia ordinaria o provincial para los supuestos contemplados en los incisos “c” y “e” del art. 5to. de la ley 23.737, siempre y cuando se comercie, entregue, suministre o facilite estupefacientes fraccionados en dosis destinadas directamente al consumidor; como también los previstos en el art. 5to. último y penúltimo párrafo; el art. 14 y el art.29 de la mencionada ley 23.737, y los arts. 204, 204 bis,204 ter y 204 quater del Código Penal.
En argentina hay tres provincias adheridas, Salta, Córdoba y Buenos Aires y la idea de Morales es la inmediata adhesión de la provincia de Jujuy a esa norma nacional, según confirmó la ministra de Justicia de la vecina provincia de Salta, Pamela Calletti.
“Nuestro modelo ha sido muy exitoso en ese sentido. Tenemos una unidad coordinadora de lucha contra el narcotráfico y está integrado por jueces de la corte, por el procurador que es el jefe de fiscales, por la Cámara Federal que es lo que tuvieron experiencia en este tema y por funcionarios como el Ministro de Gobierno, el de Justicia y el Secretario General” afirmó la funcionaria salteña respecto a la experiencia en la materia.
“Desde el 1° de enero del 2014 hasta la actualidad, tenemos un proceso judicial de narcotráfico, realmente tenemos un sistema que es modelo, ha venido gente de OEA a verlo, y esto sí hay que destacarlo, el compromiso de todos los sectores: de la policía en la investigación, del Ministerio de Seguridad, de los fiscales en investigación, de los jueces” especificó.
Para Calletti es importante el trabajo en conjunto que puedan realizar ambas provincias en esta materia. “Esto requiere mucho trabajo, mucho esfuerzo de los distintos sectores, pero sin duda hace dos años para que Salta sea tierra hostil a las drogas y celebramos que otras provincias como Jujuy, en donde tenemos una problemática común y obviamente que el narcotráfico no respeta fronteras, podamos trabajar en forma conjunta y vamos a estar a disposición para transmitir la experiencia y los errores que se podrían haber cometido  para que puedan ser exitosos”.
Confirmó además que Morales se comunicó telefónicamente con ellas para indagar y conocer la experiencia de Salta. 

29/11/15

Urtubey y Morales acordaron trabajar con una agenda común


El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y su par electo de Jujuy, Gerardo Morales, se reunieron y acordaron una agenda de trabajo conjunto que incluye temas en común de ambas provincias, como el microtráfico de drogas, la boleta única electrónica, el turismo y la primera infancia, entre otros.

Así lo informaron hoy fuentes del gobierno salteño, que detallaron que el encuentro se concretó en la residencia oficial de Finca Las Costas, en Salta, donde los dos mandatarios coincidieron en temas para potenciar el crecimiento de ambas provincias. 
Urtubey felicitó personalmente a Morales, quien el 10 de diciembre asumirá la gobernación de Jujuy. 
En este primer encuentro, el radical agradeció la voluntad del mandatario salteño de trabajar a la par en el desarrollo de políticas públicas que sirvan también al progreso del Norte Grande y su disposición a compartir las medidas que en Salta tienen buenos resultados, “a pesar de pertenecer a espacios políticos diferentes”.
“Esta reunión muestra que el desarrollo de nuestros pueblos es lo que nos debe preocupar y lo que debemos priorizar. Con el electo gobernador Morales vamos a trabajar en sintonía, como lo haremos con el resto de los mandatarios de la región”, indicó Urtubey al término de la reunión.
Del encuentro también tomaron parte el diputado nacional por Jujuy, Mario Fiad; y el ministro de Gobierno salteño, Juan Pablo Rodríguez.
Morales destacó los logros alcanzados en Salta por la adhesión a la desfederalización del microtráfico de drogas, y se interesó en el trabajo del Ministerio de Cultura y Turismo, que logró posicionar a esta provincia a nivel internacional.
Además, rescató el cuidado de la niñez, jerarquizado con la creación del Ministerio de la Primera Infancia de Salta, al tiempo que se interesó en el uso de la boleta única electrónica. 
“Es importante lo realizado en varios sectores en estos ocho años en esta provincia. Es necesario que trabajemos en conjunto y que tomemos lo que se hace bien”, sostuvo Morales, quien coincidió con Urtubey en el potencial que tiene la región y en el aporte del norte al crecimiento del país.
Ambos destacaron el anunciado Plan Belgrano, que estará a cargo del tucumano José Cano, ya que prevé una gran inversión en infraestructura en áreas sociales y productivas en Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero.

24/11/15

Fellner, Rivarola y Jenefes estarán ocupados en rendir cuenta a la Justicia


El referente del peronismo Riad Quintar descartó que tanto Fellner, Jenefes y Rivarola tengan tiempo para volver al PJ, luego del 10 de diciembre, menos a militar al lado de Carlos Haquim, porque "van a estar ocupados en la Justicia”.

El año que viene es de reorganización política en la provincia y en el país, y atendiendo que Fellner, Jenefes y Rivarola, fueron menemistas, duhaldistas, kirchneristas, no sería descabellado pensar que se muten en el nuevo peronismo. 
Ante esta posibilidad, Quintar aclaró: “No sé si van a tener tiempo, estarán muy ocupados en la Justicia, en otro tema. Creo que cumplieron su etapa, la sociedad le ha dado la espalda en reiteradas oportunidades y feamente y creo que van a tener un tiempo muy largo para meditar. No es conveniente que vuelva a intentarlo. Si lo hicieran están en su libertad, pero tendrán que rendir cuentas sobre las irregularidades de la provincia".
Preocupa a la militancia la recuperación del Partido Justicialista para empezar a formar los hombres y profesionales que tendrán la responsabilidad de conducir la provincia y aportar políticas de Estado. 
El fracaso electoral de Eduardo Fellner y todos sus séquitos de dirigentes que solo ocuparon espacios en el PJ para ganar poder y hacer negocios con el Estado, denotan la necesidad de recuperar un peronismo auténtico, adecuado a los tiempos actuales y conducido por la experiencia de aquellos dirigentes que saben de militancia.
La formación de cuadros técnicos es el principal objetivo, no sólo para nutrir de profesionales comprometidos con una ideología, sino también para que aporten a los gobernantes las políticas de Estado que ayuden a mejor la calidad de vida de los jujeños y los argentinos.
Así lo reconoció Riad Quintar. “Queremos tener un partido para discutir políticas de Estado, que mejoren la situación de la gente a través de nuestros candidatos, a través de nuestros referentes. Qué mejor que llevarle las propuestas de solución, que trabajó un equipo técnico para que desde la Vicegobernación se implemente”, opinó Quintar dando muestra de esa necesidad que adolece hoy el PJ.
“Si hoy nos piden técnicos, el partido no lo tiene. No lo tiene, sino no hubiera sido el fracaso de Fellner, que se rodeó de amigos, socios y cómplices. No tuvo técnico y los que hay no cumplieron sus roles, porque no fueron convocados”, aseveró.
Es evidente que hoy el PJ no está en condiciones de generar cuadros, militantes y técnicos. “Lo que queda hoy es un partido con edificio cerrado y tiene hasta el color y la forma de un mausoleo, donde se han hecho prórrogas de mandato, vaciándolo de militantes, de técnicos y de gente comprometida con la política”, aseveró.
También se perdió esta mística de llegar la política como una vocación de servicio para toda la comunidad. “Hay lo que hoy tenemos, un Gobierno autista que es lo que deja a Jujuy; un gobierno que se retiró a través de todos los servicios que los ciudadanos necesitaban, sin salud, sin Justicia, sin seguridad. Queda todo por reconstruir, es una preocupación reconstruir la provincia para los hombres que fueron elegidos”.
Consecuentemente se debe comenzar a formar esos nuevos cuadros. “Hoy tenemos la responsabilidad que los jóvenes trabajen en las organizaciones, se capaciten y sean técnicos. Hoy lo que le está faltando a la provincia son cuadros técnicos en todos los partidos. Si hoy necesitás algún técnico especialista en medio ambiente, no sé si vamos a encontrar muchos; si queremos técnicos especialistas en minería, no sé si los vamos a encontrar”, reconoció.
Aclaró Quintar que no hay que confundir cuadros técnicos con profesionales. “Podemos encontrar muchos profesionales pero los profesionales tienen que haber tenido participación, discusión y capacitación dentro de las organizaciones políticas que no se dieron. Lamentablemente en este gobierno se llenaron de amigos, de parientes, de socios y de cómplices y resultó lo que resultó”.
Para que esto no ocurra nuevamente, la experiencia dice que el peronismo tiene que recuperar el partido. “Nosotros ya hemos cumplido un ciclo muy grande en la política de Jujuy y solamente nos queda cumplir con los jóvenes, los de 30, 40 años, que tendrán ganas de participar y hacer cosas. Nos están faltando cuadros en todos los ámbitos, hasta lo más sencillos, jueces, médicos. Nos está faltando capacitación y si no tenemos herramientas para capacitar, no tenemos calidad en funcionarios y los servicios no serán buenos”.
Finalmente, planteó Quintar que “este es nuestro compromiso, recuperar al partido como una herramienta útil al servicio de la comunidad, un partido moderno rápido y eficaz que tiene que estar actualizado al siglo XXI”. 

23/11/15

Morales y Haquim no concurrieron a recibir sus diplomas electorales


El electo gobernador de la provincia Gerardo Morales y su vice Carlos Haquim, no concurrieron al acto de entrega de diplomas electorales, realizado esta tarde en el Salón Dalmacio Vélez Sarsfield, de Tribunales.

Según los referentes de Cambia Jujuy allí presente, motivó la ausencia por  encontrarse fuera de la provincia en el caso de Morales y compromisos políticos asumidos con anterioridad por parte de Haquim.
Si estuvieron presentes  los diputados electos por este nucleamiento político, del Partido Justicialista  y del Frente Unidos y Organizados que asumirán sus mandatos el próximo 10 de diciembre.
También estuvieron ausentes de esta ceremonia, el actual gobernador Eduardo Fellner y el vice Guillermo Jenefes.
Una gran cantidad de militantes del Frente Unidos y Organizados, se dirigieron desde la sede de calle Alvear hasta el edificio de tribunales, manifestándose con cántico a favor de los dos legisladores electos de ese sector, Juan Manuel Esquivel y Mabel Balconte
Los legisladores de la UCR que recibieron sus diplomas fueron: Jorge Rizzotti, Juan Carlos Abud, maría Inés Zigarán, Alfredo Tinte, Ekel Meyer, María Teresa Ferrín, Humberto Eduardo Díaz, Ramiro Tizón, Victoria Luna y Olver Legal.
Por el Frente para la Victoria, recibieron: Mariela del Valle Ortiz, Francisco Hinojo, Rubén Rivarola, Gabriel Ortega, María Solis, Alberto Matuk, Luis Cabana y Juan Miguel Cardozo Traillou.
Por Primero Jujuy, lo hicieron José Marcelo Nasif, Pedro Antonio Segura, Gaspar Santillán y devora Ruth Juárez.

22/11/15

Macri es el nuevo presidente


El candidato del FPV, Daniel Scioli, reconoció publicamente el triunfo del candidato de Cambiemos quien le saca más de 5 puntos al postulante del Frente para la Victoria con más del 75 % de las mesas escrutadas.
Con el 75,71% de las mesas escrutadas la tendencia indicó como ganador a Mauricio Macri, quien asumirá la presidencia el próximo 10 de diciembre.

Daniel Scioli salió a reconocer que “los resultados ya muestran una tendencia definitiva” por lo que le pareció oportuno dirigirse a los argentinos afirmando que junto a su compañero de fórmula pusieron todo el esfuerzo para convencer a los electores.
En un ambiente de tristeza expresó  “El pueblo respetuoso ha elegido una alternativa” y finalizó pidiendo que “Que dios ilumine a Macri para que el cambio sea superador”.

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More