Entre las graves denuncias del legislador agregó que cada vez son mayores las complicidades de las fuerzas de seguridad y de los distintos sectores del Estado que están para combatirlas.
“Las madres no saben qué hacer, llevan a los hijos a un hospital público, a las salas de salud, y en ningún caso les ofrecen una alternativa terapéutica, porque el sistema de salud no la tiene”, afirmó el diputado provincial Pablo Baca, quien a diario recibe a madres de chicos y jóvenes afectados por esta problemática.
“Es muy preocupante la situación. Naturalmente no tengo datos epidemiológicos, pero a partir de iniciativas parlamentarias presenté en la Legislatura, se contactaron familiares de chicos que consumen paco y tomo conocimiento de una situación muy grave en muchos barrio y en muchas localidades de la provincia”, recalcó el legislador.
El paco es una de las sustancias de las más dañinas dentro de las drogas; es especialmente adictiva y seria en lo que se refiere a las consecuencias para la salud y la conducta. En Jujuy, la franja más afectada son chicos de entre 10 y 14 años, que empiezan a ser inducidos al consumo en lugares donde no pueden tomar decisiones.
“Aparece como un problema más serio en la provincia de Jujuy. Hasta hace unos años, había otros problemas, no aparecía este tema, pero en los últimos tiempos es mucha gente que comenta de lugares donde se vende, donde se consume y hemos recibido muchos testimonios de madres de chicos afectados por este consumo”.
“No hay represión al narcotráfico, que permita controlar la venta del paco en los barrios. Estamos propiciando a que la provincia adhiera a una la ley de narcotráfico, para que la policía de la provincia y la justicia provincial, se hagan cargo del tema en ese nivel”.
“Recalcó que “cuando el fenómeno se extiende de la manera en que lo está haciendo, hace falta que la provincia se involucre. Por otro lado hay otro déficit muy grave: en el servicio de salud no hay ningún tipo de tratamiento, para la afección que significa la adicción al paco. Las madres no saben qué hacer. Llevan a los hijos a un hospital público, a las distintas instancias del Sistema de Salud y en ningún caso les ofrecen una alternativa terapéutica”.
El Hospital Arroyabe es la única institución del Estado que contiene a adictos de las drogas, pero para Baca “es lo que más se parece a un lugar donde se pueden atender adicciones, pero ese servicio fracasa cuando se trata de este tipo de adicción. Además ese servicio no recibe a la enorme demanda de tratamiento que hay en chicos con este tipo de afección. Es un servicio pequeño que está absolutamente desbordo por esta situación”.
El diputado dijo que tampoco hubo políticas de parte de la Secretaría de Lucha contra las Adicciones, ni siquiera la capacidad para alertar sobre este fenómeno. “El doctor Alderete, sabemos a través de los medios, que hizo algún tipo de campaña, pero luce ante este incremento del problema, la ineficacia de las políticas hasta ahora implementadas.
Estamos ante una situación de indefensión total, no digo que sea una provincia liberada, pero es como si lo fuera. Hay lugares en donde la venta es bastante manifiesta, ni siquiera esconden lo que venden y la existencia de chicos con este problema en la calle, es perceptible. En algunos lugares, donde está el problema se los ve a los chicos afectados por el consumo en las calles. Cualquier vecino de los barrios, puede indicar quiénes son los que venden, dónde venden”, evaluó Baca.
Finalmente el legislador provincial confirmó que la problemática está en aumento. “Hay que tomar medidas urgentes. No sé cuál es la situación de Jujuy en términos de la ocupación del territorio por parte de las organizaciones delictivas dedicadas al narcotráfico, pero sabemos que es un proceso de crecimiento donde cada vez se involucra más gente; son más las familias que se dedican a este negocio; que cada vez son mayores las complicidades de las fuerzas de seguridad y los distintos sectores del Estado que están para combatirlo. Se va produciendo una situación donde la sociedad está cada vez más penetrada por el narcotráfico”.