Cada uno de los referentes de los principales partidos que integran el Frente Cambia Jujuy, realizó un breve discurso en el que coincidieron entre otros puntos, en la necesidad de aunar esfuerzos, el agotamiento del modelo fellnerista, la riqueza cultural del pueblo jujeño, el sometimiento del clientelismo y en la necesidad de repensar un Jujuy nuevo que respete las leyes y la dignidad de la gente.
Isolda Calsina dijo que en su partido, Lyder, están convencidos de que “ya es tiempo de que Jujuy empiece a ser una tierra de oportunidades para todos. Creemos que nuestra diversidad es nuestra fortaleza y por eso alentamos la construcción de una comunidad donde la cultura del diálogo y el encuentro sea la que nos permita vivir en armonía, en tranquilidad, en paz y con solidaridad.
“Estamos convencidos de que es el tiempo en que el respeto a las ideas diferentes tiene que encontrarnos unidos a todos los jujeños que tenemos esa riqueza de venir de diferentes culturas; somos una mixtura maravillosa; una trama cultural y social que nos enriquece. “De una vez por todas tenemos que terminar con el discurso único que solo empequeñece, destruye y forja el sometimiento (…) Necesitamos un pacto de entendimiento donde las metas las podamos establecer entre todos, para que sea un gobierno de todo que nos haga sentir integrados y ningún jujeño quede afuera”, sostuvo la legisladora.
Algo más breve, Agustín Perassi (Gana Jujuy), entre otras cosas abogó por un Poder Judicial que dé soluciones a la gente con una mejor selección de jueces que le impida al gobernador elegirlos a dedo.
A su turno, el diputado nacional por la UCR Mario Fiad, se refirió a un tema de candente actualidad, como es la crisis en que se encuentra el sistema de salud de la provincia.
Dijo que la salud es un derecho humano fundamental y que “el Estado tiene que cumplir un rol preponderante y garantizar el ejercicio de ese derecho”.
Fiad habló de “las iniquidades entre el interior y la capital, lo que se traduce en el pago con vidas, de la ineficiencia del sistema de salud”. Habló de la necesidad de articular la atención primaria de la salud, la regionalización de los hospitales y -como casi todos los oradores- de la necesidad de trabajar juntos. “En el 2015 somos más. Consolidamos y sumamos a más fuerzas políticas. Viene un nuevo Jujuy; viene un nuevo gobierno”, aseguró.
Posteriormente el ingeniero Carlos Daniel Snopek, de Primero Jujuy, recodó que viene de cuna peronista y que se va a morir peronista. “Por eso sé que primero está la patria, después el movimiento y después los hombres”.
El histórico dirigente habló de la necesidad de trabajar juntos y recordó que en 2007 se quedaron a dos puntos de ganar las elecciones y que lo mismo le pasó al radicalismo. Por eso consideró que “ahora es necesario sumar esfuerzos porque Jujuy y los jujeños valen la pena”.
Por su parte el intendente Raúl “Chuli” Jorge destacó la trascendencia de la jornada para el futuro de la provincia y calificó de “histórico” al flamante frente.
“Las divisiones de la oposición nos llevaron a avalar el gobierno que tenemos desde hace tanto tiempo. Esta alternativa de cambio y de progreso significa la gran noticia que esperaban los ciudadanos que nos decían ‘unánse para cambiar este proyecto de provincia decadente’”, afirmó.
“En el municipio conciliamos opiniones con diálogos, en paz. Construimos un cambio visible que fue respaldado en tres elecciones sucesivas”, finalizó el intendente capitalino.
Cerró el acto el senador Gerardo Morales quien se refirió a la necesidad “rescatar a Jujuy del atraso y proporcionarle a nuestros hijos mayores oportunidad de progreso”.
“Hemos puesto toda nuestra energía y nuestra inteligencia para garantizarles a la actual y las futuras generaciones un futuro mejor. Este frente va a garantizar la gobernabilidad en la Provincia. Esta es la principal fortaleza del frente que acabamos de constituir. Cada uno de nosotros conocemos cada rincón de Jujuy, sus pueblos, sus límites, sus problemas; sabemos de sus posibilidades y sabemos lo que tenemos que hacer. Hemos tomado la decisión de unirnos porque amamos Jujuy; porque cada uno de los de las fuerzas políticas que estamos acá amamos a Jujuy y su pueblo. Amamos la vida y la paz. Porque queremos que haya respeto a las personas; queremos que los jujeños vivamos orgullosos del capital cultural que tenemos, que tiene que ver con una interculturalidad de más de diez mil años”, afirmó en un tramo de su discurso.